viernes, 14 de octubre de 2011

APRENDIZAJE AUTONOMO Y AUTONOMIA

 aprendizaje autónomo,  en el cual el estudiante debe ser capaz tanto de identificar sus necesidades de aprendizaje como de acudir a las fuentes de información y a procesos de formación para satisfacer dichas necesidades.  Bajo esta concepción el aprendizaje no se limita a las cuatro paredes del aula ya que los límites de ésta se amplían a todos los escenarios en que interactúa el estudiante, es decir que se tiene el mundo entero por aula de clases. Este tipo de aprendizaje se viene aplicando ampliamente en procesos de instrucción relacionados con la formación profesional en diversas disciplinas, el desarrollo de recursos humanos en la empresa, la 
educación continuada, etc.


la autonomía se refiere a la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con su auto realización”.



Se alcanza la autonomía cuando la persona llega a ser capaz de pensar por sí misma con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual. Por Nubia Elena Pienda de Cuadros.


La esencia de la autonomía es que las personas lleguen a ser capaces de tomar sus propias decisiones, considerando la mejor acción a seguir que concierna a todos. profesora Lileya Manrique Villavicencio.



Otro aspecto a tener en cuenta es la autonomía en el aprendizaje como aquella facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje, como lo afirma Monereo.

La autonomía en el aprendizaje o el aprendizaje autónomo es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de forma consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje, para lograr el objetivo o meta deseado. 
Esta autonomía debe ser el fin último de la educación, que se expresa en saber aprender a aprender[1].




[1] MANRIQUE VILLAVICENCIO, Lileya. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Lima. 2004. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario